Un rincón único en Baní: acampas junto al río, saboreas la naturaleza y visitas un museo

 Visitantes disfrutan en el río Baní al lado del Museo Multicultural Juan de Dios Soto en El Recodo, Baní. / Duany Núñez.

Por Lázaro Medina Familia

Un rincón único en Baní: acampas junto al río, saboreas la naturaleza y visitas un museo

EN EL RECODO, Banì, domingo, 27 julio 2025:-  Imagina un río donde, además de disfrutar de sus aguas cristalinas y su paisajismo natural, puedas encender una fogata, dormir en un campamento a la orilla, ser atendido como un rey con la comida que elijas y, por si fuera poco, visitar un museo de antigüedades que te conecta con el pasado, como si emprendieras un viaje en el tiempo.

Pues ese lugar existe, y está en República Dominicana. Se encuentra en la empobrecida comunidad de El Recodo, en Baní, provincia Peravia, al sur del país.

Rodeado de verdes montañas y paisajes hermosos, este balneario semiprivado del río Baní ofrece una experiencia inigualable. Es perfecto para aventureros, campistas y amantes de la naturaleza que buscan tranquilidad, aire puro y contacto con lo esencial.

Aunque es apto para toda la familia, se recomienda ir en vehículos altos, ya que hay al menos dos cruces de río y el camino de acceso es pedregoso.

Está ubicado en la misma ruta que conduce al salto Las Yayitas, unos cinco kilómetros antes, a 22 kilómetros al norte de la ciudad de Baní, entrando por la fortaleza del Ejército. Desde Santo Domingo, el trayecto toma aproximadamente dos horas.

Esta comunidad montañosa, de escasos recursos, ha sido bendecida con este paraje, del cual se benefician algunos de sus habitantes gracias a la visión y generosidad de su fundador.

El principal atractivo del lugar es el Museo Multicultural Juan de Dios Soto, donde se exhiben piezas como una vitrola de 1900 y un auto Volkswagen del 1968, de los popularmente llamados «cepillos».

Su fundador y director, Juan de Dios Soto, explica que lleva más de 30 años coleccionando objetos antiguos de distintas partes del mundo. El proyecto del museo inició formalmente en 2023.

“Este proyecto comenzó por una bicicleta. Desde niño quise tener una. La primera vez que mi papá me llevó al pueblo en un burro, vi una bicicleta chopper y me enamoré de ella. Mi papá me dijo: ‘si te pones a trabajar, te la regalo’. Me fajé a cargar agua, criar puercos, recoger café… pero pasaron tres años y la bicicleta nunca llegó”, narró.

A pesar de haber presentado su proyecto a instituciones estatales como los ministerios de Turismo y Cultura, no ha recibido apoyo gubernamental. Sin embargo, agradece al Gobierno por haber llevado electricidad a la zona, lo que ha mejorado la vida de sus habitantes.

La entrada al museo cuesta 150 pesos para adultos y 100 para niños. Un detalle peculiar es que las guías del recorrido son niñas de la comunidad, quienes reciben el 60 % del valor de la entrada. Del 40 % restante, Juan de Dios destina 10% para apoyar a los niños con síndrome de Down de la provincia Peravia, otro 10 % para repartir alimentos a envejecientes de la zona, y el restante 20 % para el mantenimiento del museo.

Entre los objetos que pueden encontrarse hay bicicletas, motocicletas, monedas, billetes, picós, velloneras, teléfonos antiguos, máquinas de escribir y muchos más.

Restaurante Hurricane

El lugar también cuenta con un restaurante atendido por mujeres de la comunidad, lo que impulsa la economía local.

Aunque el restaurante está vinculado al museo, los alimentos se sirven a la orilla del río —salvo que llueva— para que los visitantes disfruten al máximo del entorno natural.

Para contactarlos, puedes acceder a su Instagram: @museojds o llamar al (809) 785-4956. / Duany Núñez.

Este restaurante no funciona como los convencionales: solo abre de viernes a domingo y se maneja por citas.

Para visitar, es necesario reservar al menos con un día de antelación y especificar el menú deseado. Para contactarlos, puedes acceder a su Instagram: @museojds o llamar al (809) 785-4956.

Camping junto al río

Para los amantes del camping, el lugar ofrece alojamiento en casas de campaña equipadas con colchones, además de incluir todas las comidas, por solo 3,500 pesos por pareja.

Las cristalinas aguas del río Baní en El Recodo, Museo Multicultural Juan De Dios Soto. / Duany Núñez.

Actualmente se están habilitando pequeñas villas con habitaciones privadas para quienes deseen una estadía más prolongada y cómoda.

Si quieres escapar del ruido, los tapones y la contaminación de la ciudad para escuchar el canto de los pájaros y el murmullo del río, aunque sea por un día, visita este rincón mágico en El Recodo y aporta a su comunidad practicando un ecoturismo sostenible que transforma vidas.

Un apunte

Debe reservar

Para contactarlos, puedes acceder a su Instagram: @museojds o llamar al (809) 785-4956.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.