“Sicarios” de la comunicación
Daniel García Santana
EN SANTO DOMINGO, lunes 24 NOVIEMBRE 2025:- Muchos medios de comunicación en República Dominicana, como en otros países, se han convertido en canales de difusión de las más bajas pasiones humanas.
Aunque deberían servir para defender los nobles intereses económicos, sociales, políticos y democráticos, una gran parte de los medios de comunicación son ahora instrumentos para el chantaje y la vía para la consecución de beneficios para personas particulares o grupos económicos, lo cual se ha acrecentado a partir del auge de las redes sociales.
En medios de comunicación pululan “enganchados a periodistas” sin conocimiento de sus deberes ni de los derechos de los demás.
Escribo este artículo de opinión a partir de la controversia pública del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, y la comunicadora Claudia Pérez, mejor conocida como “La Tora”, a quien el legislador acusa de exponerlo de forma negativa en sus medios de comunicación por supuestos intereses personales.
Asimismo, el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, habló sobre la presunta intención de un comunicador de chantajearlo luego de solicitar publicidad en esa institución de forma fallida.
Aunque no soy juez para juzgar esos casos, con frecuencia funcionarios de ahora y anteriores se han visto en “la obligación” de colocar publicidad a determinado personaje de la comunicación para no ser atacados por los mismos con informaciones reales, inventadas o sacadas de contexto. En el mundo de los Alofokes, la fuerza de los seguidores ciega a la razón.
Lamentablemente, en la mayoría de los casos “la presión” de los personeros de la comunicación funciona y se quedan con la mayor tajada de los presupuestos de las instituciones públicas, por más desagradables que sean para los incumbentes de las entidades.
Los funcionarios se debaten a diario entre “ser agradable o desagradable” para “sicarios” de la comunicación, quienes han asumido como bandera el “dame lo mío” promovido por el fenecido comentarista de la radio Álvaro Arvelo Hijo.
Creo en la libertad de expresión. Sin embargo, considero que debemos endurecer las leyes para controlar más la difamación e injuria y rescatar los valores en medios de comunicación, aunque sea a fuerza del complimiento de las leyes, como sucede en otros países, incluso en Estados Unidos.
No hay comentarios.