Preservar el acervo cultural de la nación

 El autor es médico cardiólogo. Reside en Barahona

Por ISMAEL BATISTA

EN BARAHONA, (Repùblica Dominicana), lunes, 27 octubrte 2025:-  El acervo cultural de los pueblos es aliento de vida y preservación de valores por siempre. Son peculiaridades que nacen del quehacer cotidiano y giran en varias vertientes del conocimiento. Se trasmite y se enriquece de generación en generación y constituyen un sello particular de cada nación, pueblo o grupo étnico.

Por ello, cada conglomerado humano es expresión de valores y creencias propias, historias, así como también de costumbres y tradiciones; manifestaciones rituales, creencias, idioma, religión, símbolos.

No podemos olvidar el mundo de las artes: música y arquitectura, el arte culinario y la gastronomía originario de los pueblos.

Si a todo ello le agregamos un terruño, entonces, esto es lo que se llama patria, que comprende una historia ancestral continua con la que se identifican los habitantes de la nación dentro de un marco jurídico y afectivo.

Parque Independencia

El patrimonio cultural de los pueblos es riqueza inerte creada en el curso de la historia. Cuya vitalidad se relaciona intrínsicamente a la industria del turismo la cual opera en el mundo entero esparciendo viajeros en ávidas aventuras en todas latitudes del globo terráqueo.

En su caminar, repletos de curiosidades en conocer historias y cultura de los pueblos, se dirigen principalmente a continentes en los que nuestros ancestros plasmaron en magnificas construcciones estilo de cada época del arte: Europa, América, Asia, entre otros.

En República Dominicana y particularmente en Santo Domingo, en la zona Colonial de la ciudad es donde mayormente se concentra el patrimonio monumental criollo donde miles de turistas visitan cada año la Catedral Primada de América, el Alcázar de Cristóbal Colon y el Parque del mismo nombre, entre otras antigüedades de la época colonial

Además, se topan con otras expresiones culturales dominicanas: musicales, religiosas, gastronomía, costumbres, artesanías y otras variedades culturales, es decir, República Dominicana tiene riquísimo patrimonio cultural que adorar.

Deterioro

Sin embargo, en mucho tiempo el patrimonio cultural dominicano ha sido víctima de deterioro causado por el tiempo y el abandono; ejemplos: iglesia Santa Babara, así también el muro de antigua ciudad de Santo Domingo, testigos fieles de connotados hechos de historia patria. Están deteriorados, parcialmente destruidos y desaparecidos.

El parque independencia, junto a la puerta emancipadora del Conde, testigos de grandes acontecimientos históricos; hoy tiene contraste arquitectónico moderno que desluce el periodo histórico de cuando fue construido ¿Es que quieren ocultar a las nuevas y futuras generaciones lo que se hizo para llegar a lo que es hoy República Dominicana?

Efigie Casandra Damirón en el parque central de Barahona

En Barahona

Pero no solamente es en la primada de América, igual pasa otras ciudades. En Barahona, por ejemplo, el parque central desmantelado en varias ocasiones para dar paso a nuevas construcciones que contrastan con la antigua glorieta.

En un espacio de la Plazoleta Duarte han implantado una efigie de Casandra Damirón que impresiona y carece de similitud con el entorno.

Entonces, es apremiante preservar la riqueza del acervo cultural de la República Dominicana.

Ibatistaf@hotmail.com

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.