Paso a desnivel de Isabel Aguiar abrirá el miércoles
EN SANTO DOMINGO, mièrc, 08 octubre 2025:- Antes de la inauguración del paso a desnivel construido en la Isabel Aguiar con 27 de Febrero, pautada para este miércoles 8 de octubre, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, supervisó ayer la obra en la cual fue invertido un monto superior a los 2 mil millones de pesos para descongestionar el tránsito en la denominada zona de Pintura.
Acompañado de los medios de comunicación, el titular de Obras Públicas dio los detalles de los trabajos del paso a desnivel de la Isabel Aguiar que serán entregados mañana luego de 18 meses de labor y que se complementarán a mediados del año próximo con la trinchera que se construye en la Plaza de la Bandera, como solución a la gran congestión vehicular que por años ha imperado en el lugar.
El recorrido de supervisión comenzó en la plaza de la Bandera, donde actualmente se realizan excavaciones, rellenos, se colocan pilotes, se erigen paredes para la denominada trinchera que estaría lista, de acuerdo con Estrella, a mediados del 2026.
Luego de esto, el funcionario junto a la prensa nacional supervisó el paso a desnivel de la Isabel Aguiar, pasó por la Prolongación 27 de Febrero, la Autopista 6 de Noviembre y, finalmente, bajó por la nueva rampa que comunica esta última con la Isabel Aguiar en el paso a desnivel que lleva hasta la Plaza de la Bandera que quedará abierto este miércoles en la tarde.
Con fondos de Aerodom
Al hablar sobre los beneficios y la importancia de esta obra, Eduardo Estrella destacó que el fin principal de este paso a desnivel será poner fin a los largos tapones en la zona, además de que dará paso a la circulación de 70 mil vehículos diarios en una longitud de 480 metros que van desde Pintura hasta la Plaza de la Bandera.
Al igual que otras obras de infraestructura que buscan viabilizar el tránsito como la República de Colombia, los trabajos que se realizan en la Isabel Aguiar y la Plaza de la Bandera, se realizan con los fondos del contrato negociado con Aerodom. En ese sentido, el ministro de Obras Públicas resaltó que debido a la eficiente utilización de estos fondos se han pagado todas las cubicaciones de manera religiosa para asegurar la rápida terminación de las obras.
“Todas estas obras que se están haciendo, digo esta y la de la Colombia, que se está haciendo con los fondos de Aerodom, se están pagando las cubicaciones de manera religiosa. Una obra como esta, para terminarse rápido, influye en varios factores. Que esté la obra en el derecho de vía, que haya una buena empresa constructora como lo hubo aquí; que haya una buena supervisión, pero también que haya pago a tiempo. Y el hecho de que esta obra se haya hecho en 18 meses, demuestra eficientemente que aquí se ha pagado religiosamente”, indicó Eduardo Estrella.
Descripción de la obra y su ejecución
Con la puesta en marcha de esta obra, que tuvo una duración de 18 meses, habrá una reducción de hasta un 40 % en los tiempos de traslado entre Santo Domingo Oeste, el sur y el Distrito Nacional. Está seccionada en 5 carriles, 3 en sentido este-oeste y 2 en sentido oeste-este. El paso a desnivel fue construido con hormigón armado, con muros tipo New Jersey y puentes de vigas postensadas. Fue diseñada para que los vehículos transiten a 50 kilómetros por hora con flujo expreso sin semáforos para una conexión directa con la Autopista 6 de Noviembre y la Prolongación 27 de Febrero.
No hay comentarios.