Viaje de solidaridad une a San Francisco de Macorís y Barahona

 Por Narciso Acevedo

EN SAN FRANCISCO DE MACORÍS, jueves, 04 sept. 2025:- Con la finalidad de extender las manos a los más necesitados, el Padre Ramón Aridio Vicioso Rodríguez, de la Parroquia Cardenal Sancha de esta población, junto a la Diócesis de la ciudad de Barahona, dirigida por el obispo francomacorisano, monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas, anunciaron la realización de un viaje a la esperanza.

En la iniciativa también participan el director del Hogar de Ancianos Nuestra Señora de la Altagracia, conjuntamente con la subdirectora, Sor María Altagracia Berroa, y el equipo de solidaridad de la institución en esta ciudad.

La misión busca tender puentes de amor entre comunidades y recordarnos que, en los momentos de mayor necesidad, la humanidad brilla con una luz especial.

El padre Ramón Aridio Vicioso, junto a las incansables licenciadas Perla Pérez Heredia y Ernestina Florencio, y un equipo de trabajo, han convocado a una gran colecta para llevar aportes al Hogar de Ancianos Nuestra Señora de la Altagracia, en la provincia de Barahona, una región con hermosos paisajes, pero también con grandes desafíos.

“Esta no es solo una entrega de donaciones; es la materialización de un profundo sentimiento de empatía y compasión, es la respuesta a una oración silenciosa, el fruto de incontables manos que se han unido para hacer realidad esta obra”.

Vicioso Rodríguez dijo que cada paquete de alimentos, cada pieza de ropa, cada juguete donado lleva consigo un fragmento de la generosidad de personas que creen firmemente en la fuerza de la unidad; en los barrios y parroquias, al hacer sus donaciones, su fe espiritual se engrandece.

El mensaje de la actividad se ha esparcido como un eco, y la respuesta ha sido abrumadora. Familias, jóvenes y ancianos están aportando lo que pueden para ese gran día, con la certeza de que su pequeño gesto se transformará en una gran bendición para quienes más lo necesitan.

“Barahona, conocida como La Perla del Sur por su belleza natural, también se enfrenta a la realidad de la pobreza y la falta de recursos. Pero esta obra de solidaridad demuestra que la geografía no es una barrera para el afecto. Es una llamada a la acción, un recordatorio de que somos parte de una misma familia”, dijo el sacerdote Ramón Aridio Vicioso.

El viaje a Barahona será una realidad y se realizará el sábado 13 de septiembre del presente año, saliendo a las 5:30 a. m., según han anunciado sus coordinadores, quienes indicaron que con esa acción social se generará una ola de esperanza. Las caras de quienes recibirán esta ayuda serán el espejo de la gratitud y, en esos ojos, se verá el reflejo de la bondad de un pueblo que no se niega a dejar a nadie atrás, como San Francisco de Macorís.

En un mundo donde a menudo prevalece la indiferencia, iniciativas como esta nos recuerdan lo que realmente importa: ayudar a nuestros envejecientes, y en este caso, a aquellos que se encuentran en el referido hogar.

El padre Vicioso Rodríguez, conjuntamente con las licenciadas Perla Pérez y Ernestina Florencio y el equipo de trabajo social de la parroquia, no están solo coordinando una entrega: están sembrando un mensaje de fe, de amor, y de que el mejor tesoro que se puede dar es la propia mano extendida. La recompensa, como ellos mismos afirman, no es material, sino una gran bendición en salud y éxitos para todos los que han abierto su corazón a esta hermosa obra de solidaridad.

“Para hacer realidad la obra de amor y solidaridad, agradecemos su apoyo. Dios les recompensará en salud, éxitos y grandes bendiciones”, dijo la licenciada Perla Pérez, del equipo de coordinación de la actividad humanitaria.

“Viajaremos a Barahona a llevar los aportes el día 13 de septiembre. Los interesados pueden comunicarse con el sacerdote Ramón Aridio Vicioso Rodríguez, de la Parroquia Cardenal Sancha de esta población, así como con las coordinadoras de la obra, licenciada Perla Pérez Heredia, teléfono 809-357-0790, y la licenciada Ernestina Florencio, teléfono 809-860-1507. Ambas representantes del comité de solidaridad hacia Barahona podrán recibir cualquier aportación que las personas quieran hacer”, dijo la licenciada Perla Pérez Heredia, al hablar en nombre del comité organizador.

Con frecuencia, la Parroquia Cardenal Sancha, bajo la dirección del sacerdote Ramón Aridio Vicioso y un amplio equipo de voluntarios, realiza recorridos tanto por el Hogar de Ancianos América Esperanza de esta ciudad, como por otros que se encuentran en la región, como Salcedo Castillo, Villa Riva y otros lugares, ya que su misión es ir en auxilio de aquellos que necesitan de una mano amiga.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.