Sanchez Roa: “La única vía de que la RD alcance Hambre Cero en dos años, sería aumentando aún más las importaciones”
Nota recibida De: Adriano Sanchez Roa <adrianosanchezroa@gmail.com>
EN BONAO, sàbado, 27 sep. 2025:- El titular agropecuario del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) refutó la reciente afirmación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de que la República Dominicana alcanzaría la meta de “Hambre Cero” en dos años, pues están importando RD$332.1 mil millones anuales“.
El exsenador Adriano Sánchez Roa advirtió “¿Cómo puede la FAO sostener esa afirmación tan peregrina sin disponer de suficientes técnicos que verifiquen en el terreno la verdadera situación de la producción nacional? Hoy el país compra en el extranjero alrededor del 28% de los alimentos que consumen los dominicanos”.
¿O acaso la FAO no ha palpado la baja la producción, productividad, las perspectivas oscuras de las variedades, que 612 áreas agrícolas permanecen sin técnicos, el deterioro de los sistemas de riego, la carencia de maquinarias, baja calidad de las semillas y materiales de siembra?, se preguntó el experto agrícola.
Sánchez Roa explicó que son los hechos que desmienten que el hambre esté disminuyendo como fruto de la producción nacional, pues la entrada de alimentos desde el extranjero ha crecido, desde el 2020 a la fecha, donde esas importaciones ya superan los RD$332.1 mil millones anuales.
El exadministrador del Banco Agrícola advirtió que depender de las importaciones para erradicar el hambre es una medida insostenible y perjudicial para los productores nacionales, ya que los beneficios económicos no permanecen en el país y se debilita la producción local.
Criticó además que algunos organismos y entidades internacionales basan sus evaluaciones en estadísticas oficiales del Ministerio de Agricultura, las cuales -según él- no reflejan la realidad, debido a que mezclan importaciones con producción nacional, ocultando el verdadero nivel de dependencia externa.
Sánchez Roa señaló que esta distorsión se evidencia en el aumento de los precios al consumidor, que se verifica en más del 100% en productos como el arroz, habichuela, carnes, víveres, y en ese tenor la mayoría, pese a que en el presente gobierno se ha importado US$24,524.1 millones.
El dirigente peledeísta llamó a las autoridades a priorizar la producción nacional, garantizar asistencia técnica permanente, y modernizar el aparato productivo, como única vía para alcanzar la seguridad alimentaria real y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“Si no fortalecemos la producción local, cualquier meta de Hambre Cero será solo una ilusión sostenida por importaciones cada vez más costosas e insostenibles”, concluyó.
No hay comentarios.