Restos de María Cristina Camilo serán velados este sábado en la funeraria Blandino
La destacada locutora será sepultada el domingo 7 de septiembre en el Cementerio Puerta del Cielo a las 12:00 del mediodía
EN SANTO DOMINGO sàbado, 06 sept. 2025:- Los restos de la destacada actriz, locutora y presentadora de televisión María Cristina Camilo, conocida popularmente como Maíta, serán velados en la Funeraria Blandino, de la avenida Abraham Lincoln, este sábado 6 de septiembre a partir de las 12:00 del mediodía.
Posteriormente serán sepultados el domingo 7 de septiembre en el Cementerio Puerta del Cielo a las 12:00 del mediodía.
María Cristina Camilo falleció este viernes a los 107 años de edad a causa de complicaciones de salud, informó a Diario Libre el actor Luis Dantes Castillo.
"Justamente ahora me han confirmado su deceso. Sin duda, una gran pérdida para el país porque hablamos de una mujer pionera en el ejercicio de la comunicación", expresó Castillo. Dantes Castillo expresó que la salud de la destacada locutora se agravó este jueves.
Reacciones
Despedimos con profundo pesar a María Cristina Camilo, icono de la radio y la televisión nacional, abrió camino con su voz, elegancia y profesionalismo a incontables mujeres en los medios de comunicación.
Durante más de medio siglo, brilló en la radio, la televisión y los... pic.twitter.com/Wb7r81wDne
— Roberto Ángel Salcedo (@robertoangel02) September 5, 2025
El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, expresó su pesar por la partida de Camilo, a quien definió como un icono de la radio y la televisión nacional que abrió camino con su voz, elegancia y profesionalismo a incontables mujeres en los medios de comunicación.
"Durante más de medio siglo, brilló en la radio, la televisión y los escenarios culturales, dejando una huella imborrable en el alma del pueblo dominicano. Tuve el privilegio de trabajar con ella y la recordaré con la alegría contagiosa que siempre nos impregnó. Maíta vivirá por siempre en nuestra memoria, nuestras más sentidas condolencias a sus familiares, amigos y a todo el país que hoy llora su partida. Paz a su alma", expresó Salcedo.
Radio Televisión Dominicana (RTVD) lamentó la pérdida de María Cristina Camilo, hija inmortal y memoria vital del canal estatal dominicano, donde nació como locutora hasta convertirse en un digno referente de la locución en el país.
"María Cristina Camilo es una grandiosa mujer, orgullo dominicano, artista, madre y maestra de varias generaciones de dominicanos que se enamoraron de la comunicación gracias a ella", manifestó el director general de RTVD, Iván Ruiz.
Maíta fue reconocida en los 70 años del canal 4, en 2022, con la presencia del presidente Luis Abinader. (FÉLIX LEÓN)
La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR) expresó su profundo pesar por el fallecimiento de la destacada comunicadora y actriz María Cristina Camilo, pionera de la locución en la República Dominicana y primera mujer en aparecer en la radio y la televisión nacional.
El presidente de la CNEPR, José Antonio Aybar F., dijo que la partida de Camilo enluta al país y deja un vacío irreparable en la historia de la comunicación y las artes.
"La CNEPR se une al dolor de sus familiares, colegas y del pueblo dominicano que la admiró y acompañó en vida, al tiempo que reafirma su compromiso de seguir defendiendo y promoviendo los valores profesionales que María Cristina Camilo encarnó con tanta entrega y pasión", resaltó el funcionario.
Una vida de primeros pasos
Nacida en San Francisco de Macorís en 1917, María Cristina Camilo se convirtió en la primera mujer locutora de radio y presentadora de televisión en República Dominicana, rompiendo barreras en una época en la que las oportunidades para las mujeres en los medios eran limitadas.
En 1952 debutó en la recién inaugurada La Voz Dominicana, canal 4, presentando en vivo el programa Romance Campesino. Desde entonces, abrió camino a futuras generaciones de comunicadoras, consolidándose como un ícono de la radio y la televisión.
Su versatilidad la llevó a destacar como actriz, pianista y conductora de programas culturales y de orientación, como Cosas de mi tierra, La vieja colasa, Felipa y Macario, además de ser la voz de los sorteos de la Lotería Nacional durante décadas.
Su trayectoria fue reconocida en múltiples ocasiones. En 2021, la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) le rindió homenaje durante los Premios Soberano, donde se vivió un emotivo momento al recibir un galardón especial por su carrera.
En 2022, el legado de Maíta fue inmortalizado en la cuarta edición de la semana de la televisión dominicana Imaginativa con la creación de los Premios Maíta, entregados en su honor.
No hay comentarios.