“Queremos que cada familia del sur tenga oportunidades”

 

EN NEYBA, (Repùblica Dominicana), lunes,01 sept. 2025:-  La vicepresidenta Raquel Peña, se trasladó a la provincia Bahoruco donde impartió la conferencia magistral, “La Fuerza de lo Cercano, Comunidades que Impulsan el País: Bahoruco”, en la que resaltó el dinamismo con que esta provincia, durante décadas, ha sostenido la vida de miles de familias dominicanas.

La vicemandataria agregó que desde el Gobierno, que lidera el presidente Luis Abinader, se ha instruido a seguir trabajando sin descanso y devolverle a cada municipio el dinamismo que merece.

“Por eso hemos concentrado nuestros esfuerzos en fortalecer los motores que están moviendo a Bahoruco hacia adelante: la agricultura, que es su gran sello; el turismo, que empieza a consolidarse como oportunidad de futuro; y la minería que abre nuevas puertas de orgullo y desarrollo”, expuso la vicepresidenta.

Raquel Peña compartió datos importantes, entre los que detalló que la Región Sur representa el 13 % del Producto Interno Bruto nacional.

“Aquí se producen algunos de los bienes más emblemáticos de nuestra Marca País”.

“Desde el larimar, nuestra piedra semipreciosa única en el planeta y orgullo de todos los dominicanos, hasta la uva de Neiba, que ha hecho de esta provincia el corazón de la industria de vino del Caribe”, detalló Peña.

La vicemandataria dijo que como sector clave al futuro está la minería, ya que entre enero y junio de 2025, se exportaron 177,540 libras de larimar, lo que significa que, en apenas seis meses, de duplicó toda la producción registrada en el 2024.

“Pero nuestro compromiso es que el aprovechamiento de esta riqueza no se mida solo en exportaciones, nuestro compromiso es que también se traduzca en mejores condiciones para quienes hacen posible esta industria: nuestros mineros, sus familias y sus comunidades”, dijo.

Agregó que para que esto sea posible se ha impulsado el Plan Integral de Seguridad y Salud de la Mina del Larimar, porque además de su valor cultural, la industrialización del larimar está llevando beneficios económicos directos e indirectos a más de mil familias de las comunidades cercanas.

Otro dato resaltado por la vicemandataria es que en veinte años Neiba tenía apenas 3,500 tareas sembradas de uva y producía alrededor de 60 mil quintales al año y ya a julio del 2025, esa misma cifra equivale a lo que se produce en un solo mes, al tiempo que agradeció a los productores, familias, cooperativas y comunidades “que nunca dejaron de creer en esta tierra”.

Alcalde de Neiba destaca desarrollo en su zona

El alcalde de Neiba, Yadel Suberví, detalló las obras y logros alcanzados gracias a la gestión que encabeza el presidente Luis Abinader en dicho municipio. “Se ha impulsado una política de desarrollo que reconoce las particularidades y potencial de estas comunidades. Este Gobierno en tan poco tiempo ha construido cuatro funerarias, ha remodelado 10 centros del primer y remodelado los hospitales de Tamayo y Galván”, detalló Suberví.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.