"Lo perdimos todo": más de cien casas afectadas por inundaciones en El Rosario de Azua
El agua cubrió hogares enteros y dejó a la comunidad sumida en desolación y lodo
EN AZUA, sàbado, 27 sep. 2025:- En la comunidad Punta de Garza de El Rosario, en esta provincia, la lluvia dejó de ser una bendición para convertirse en una pesadilla donde más de cien casas quedaron afectadas tras las inundaciones que, en cuestión de horas, arrasaron con todo lo que tenían.
La llovizna comenzó cerca de las tres de la tarde del jueves, pero no fue hasta las ocho de la noche cuando el desbordamiento del río Tábara y los canales que bordean a la comunidad sorprendió a todos.
En ese momento, no hubo tiempo de salvar nada más que la vida. El agua cubrió las calles y los patios, dejando tras de sí un panorama desolador.
"Eso fue de repente, como si el mundo se nos viniera encima. Estamos vivos gracias al Señor, lo perdimos todos", relató con voz entrecortada este viernes Anselmo Cuevas, quien recuerda cómo la corriente le sobrepasaba la estatura mientras luchaba por sobrevivir.
Su vecino, Carlos, todavía cubierto de barro, no lograba contener la rabia ni la tristeza.
"Lo perdí todo. Mi colchón, mi ropa, mis sábanas... no quedó nada. Vinieron las autoridades, sí, pero solo a mirar, sin dar respuestas", se quejó.
Cerapio Gómez Mesa tampoco pudo rescatar nada y se aferra a Dios para volver a recuperar sus pertenencias.
"Cuando quise despertar, ya no tuve chance. Todo se perdió. Hemos tenido que abandonar nuestro hogar", contó.
"Nos sentimos abandonados"
La sensación compartida en la comunidad es la de desolación, pero también de reclamo.
"Aquí no nos hacen caso. Vinieron a ver si estábamos vivos y ya. El síndico llegó ofreciendo locrio de arenque, pero lo que necesitamos es, soluciones reales", manifestó Euclides Díaz Méndez.
Los vecinos advierten sobre el riesgo sanitario que ahora también enfrentan los niños y envejecientes, expuestos a infecciones, diarreas y problemas en la piel por el agua contaminada y el lodo acumulado.
Los comunitarios coinciden en que esta tragedia se repite cada vez que ocurren lluvias intensas.
Señalaron como principal causa la falta de infraestructura y denunciaron que un embalse en Tábara Abajo suele liberar agua sin previo aviso, lo que convierte la corriente en un torrente mortal.
Tras la inundación, indicaron a Diario Libre que un ingeniero se presentó en la zona y habló de la posibilidad de colocar gaviones en el primer puente de El Rosario como medida preventiva.
Sin embargo, aseguraron que las promesas y los proyectos para ellos, como el puente de Punta de Garza y los apartamentos prometidos(que manifiestan fueron entregados a políticos y no a los afectados), siempre quedan en palabras.
No hay comentarios.