Lamentan histórico remolcador El "Tanac V-44" se siga pudriendo en una playa de Barahona
Por Juan Francisco Matos
EN BARAHONA, (Repùblica Dominicana), mièrc., 24 sept. 2025:- Comunitarios lamentan con profundo pesar que el viejo e histórico remolcador "El Tanac V-44, se siga pudriendo en las aguas del mar Caribe, en la playa Casita Blanca de esta ciudad.
Se recuerda que estos comunitarios que siempre han abogado porque los monumentos históricos sean rescatados y preservados en el mes de marzo del año 2021, hicieron un urgente llamado a las instituciones correspondientes para que rescataran el remolcador en cuestión, pero estas nunca hicieron caso a tan importante preocupación.
Cuando este remolcador cumplió su ciclo de vida permaneció por muchos años anclado en la playa El Cayo, del municipio de Villa Central, desde donde fue trasladado a la playa Casita Blanca, en cuya área fue construido el Parque Turístico María Montez con una inversión de unos 360 millones de pesos.
Según la revista "Canadian Shipping and Marine Engineering News", volumen 18 del 1946, "El Tanac V-44" que fue construido en Canadá en 1945, fue comprado a una empresa de ese país en 1947 por la compañía azucarera West Sugar & trading Company Ltd (Wisco), conocida en ese entonces como Barahona Company que era la propietaria del ingenio Barahona en ese entonces.
El primer capitán de este histórico remolcador fue el nacional holandés, Benjamín Maduro (fallecido), mientras que su ayudante, el barahonero Don Jaime Olmo (fallecido), era el segundo oficial de la embarcación, quién tras el deceso del primero, pasó a ser el capitán "El Tanac" hasta el años l991.
La revista expresa que Olmo, que tenía residencia en la calle José Francisco Peña Gómez (antigua Uruguay), era un ciudadano de una conducta ejemplar, serio, honesto y capaz, quien tuvo muchas vivencias remolcando todo tipo de embarcaciones, en especial los grandes buques procedentes de diferentes países extranjeros que anclaban en el puerto El Cayo y en el muelle de esta ciudad, a realizar cargamentos de azúcar, café, traviesas, guayacán, entre otros productos.
Por su parte el destacado munícipe Héctor Rafaelín Cuello, expresa que, en otra nación, donde se respete la historia y los monumentos, este viejo e histórico remolcador estuviera en exhibición en un lugar donde todos pudieran verlo y apreciar los servicios que prestó a las grandes embarcaciones que anclaban y salían de los puertos locales.
"Es lamentable que este remolcador se este pudriendo ante la mirada indiferente de las autoridades de los gobiernos de turno y de organizaciones que dicen luchar por la preservación de los monumentos históricos y culturales", coincidieron otros comunitarios.
Cuello, al igual que otros ciudadanos, dice que a los patrimonios monumentales o de la índole que fueren hay que darle seguimiento y restaurarlos lo que lamentablemente no ha sucedió con "El Tanac V-44".
"Vemos como este remolcador se pudre y destruye en la playa Casita Blanca, producto al abandono total en que se encuentra sumido desde hace años, por lo que pedimos que sea sacado de las aguas del mar y colocado en un lugar especial donde pueda ser visitados, en especial por estudiantes", para que estos conozcan la historia de esta pequeña embarcación que estuvo en servicio desde el 1947 hasta el 1991.
No hay comentarios.