IIBI alerta sobre presencia de bacterias resistentes a antibióticos en los principales ríos del país
Imagen de archivo del río Isabela, uno de los ríos citados donde se hallaron bacterias resistentes. (JOLIVER BRITO)
Estas bacterias están asociadas a infecciones intestinales, urinarias, respiratorias y cutáneas
EN SANTO DOMINGO, viernes, 05 sept. 2025:- El Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) advirtió que la presencia de bacterias resistentes a antibióticos comunes en los ríos Ozama, Isabela, Yaque del Norte y Yaque del Sur representa un riesgo para la salud pública y plantea la necesidad de reforzar la vigilancia ambiental y el tratamiento de aguas residuales.
El estudio, realizado por un equipo de científicos del IIBI en colaboración con las universidades INTEC, ISFODOSU e ISA, detectó microorganismos como Escherichia coli, Klebsiella, Pseudomonas y Acinetobacter, clasificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como prioritarios por su resistencia a los medicamentos.
Estas bacterias están asociadas a infecciones intestinales, urinarias, respiratorias y cutáneas.
La investigación utilizó técnicas de secuenciación de genoma completo y metagenómica, lo que permitió no solo identificar las bacterias presentes en los ríos, sino también determinar sus capacidades y rutas de dispersión.
Los resultados muestran que, al estar presentes en el ambiente, estas bacterias pueden llegar a los alimentos, al agua potable o a las personas que usan los ríos para bañarse o trabajar, complicando el tratamiento de posibles infecciones.
Hallazgos por zonas
En los ríos Ozama e Isabela, ubicados en zonas urbanas densamente pobladas, se hallaron bacterias resistentes relacionadas con descargas domésticas e industriales.
En el Yaque del Norte, el análisis desde las nacientes hasta áreas agrícolas y urbanas mostró un aumento de bacterias intestinales como E. coli, Klebsiella y Enterobacter.
En el Yaque del Sur, los sedimentos revelaron ADN de Vibrio cholerae (cólera) y Salmonella (gastroenteritis), lo que representa un riesgo si el agua se utiliza sin tratamiento.
¿Quiénes hicieron el estudio?
El IIBI, dirigido por el ingeniero Osmar Olivo, subrayó que el agua de los ríos es fundamental para la vida cotidiana, la producción agrícola y la economía, y que la resistencia bacteriana amenaza con volver más prolongados, costosos y menos efectivos los tratamientos médicos.
La institución instó a la ciudadanía a evitar la automedicación, promover el uso responsable de antibióticos y fortalecer la conciencia sobre el cuidado de las fuentes hidrográficas. Asimismo, llamó a las autoridades a priorizar el tratamiento adecuado de las aguas residuales y reforzar los sistemas de monitoreo ambiental.
El proyecto fue financiado por el MESCYT–FONDOCyT y contó con la participación de estudiantes de grado y posgrado de las universidades asociadas. Los datos completos del monitoreo en el Yaque serán publicados en los próximos meses en revistas científicas internacionales.
No hay comentarios.