Scarlet Benzan valora promulgación del nuevo Código Penal

 Nota recibida De: Prensa Nacional <prensanacional73@gmail.com>

La funcionaria resaltó que se trata de un avance decisivo hacia una justicia moderna y una sociedad más segura

EN SANTO DOMINGO, jueves, 07 agosto 2025:- La viceministra de Emprendedurismo del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) y secretaria nacional de Crecimiento del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Scarlet Benzan, destacó la promulgación del nuevo Código Penal como una acción firme del presidente Luis Abinader en favor de la institucionalidad, la seguridad y la justicia en la República Dominicana.

A través de sus redes sociales, la funcionaria expresó su satisfacción por este hito jurídico, que marca el cierre de una larga deuda legislativa con la sociedad dominicana.

“Hemos sido testigos de un momento trascendental para nuestro país: la promulgación del nuevo Código Penal por parte del presidente @LuisAbinader”, expresó Benzan, quien lo calificó como un paso que representa “el firme compromiso con la seguridad ciudadana y el fortalecimiento de nuestro sistema de justicia”.

Asimismo, manifestó sentirse “profundamente orgullosa, como dominicana, de ver cómo el país avanza con determinación en la lucha contra el crimen y en la construcción de una sociedad más justa y segura para todos”.

Tipificación de nuevos delitos

El nuevo Código Penal, promulgado el pasado domingo, sustituye una normativa vigente desde 1884 y entrará en vigencia en un plazo de 12 meses. Se trata de una reforma largamente esperada, que adecúa el marco legal penal a los desafíos actuales.

Entre sus principales avances se destacan la tipificación de nuevos delitos como femicidio, sicariato, ciberacoso y corrupción, el endurecimiento de penas para crímenes graves, la responsabilidad penal de personas jurídicas y mayores mecanismos de protección a víctimas de violencia.

Compromiso con la justicia y la prevención

Además de fortalecer el régimen sancionador, la nueva legislación introduce medidas preventivas y de reinserción social, reafirmando que la seguridad ciudadana es una responsabilidad compartida entre el Estado y la sociedad.

Con esta reforma, la República Dominicana da un paso firme hacia un sistema de justicia más eficaz, humano y alineado con los principios de un Estado democrático y de derecho.


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.