Reitera MP apelará la sentencia dictada en el caso «Antipulpo»

 
Wilson Camacho

EN SANTO DOMINGO, jueves, 21 agosto, 2025:-  El titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho, defendió el desempeño del Ministerio Público en el caso contra la corrupción administrativa denominado Antipulpo.

Asimismo, calificó como «un logro significativo» para la lucha contra la impunidad las 29 condenas obtenidas en el caso. Advirtió, sin embargo, que apelarán las sentencias por considerarlas insuficientes ante la gravedad de los hechos probados.

«Estamos hablando de que este proceso produce al menos 29 condenas. Yo como fiscal, siempre he sido franco, quería un poco más. Sí, quería un poco más, pero eso no significa que no hayamos obtenido mucho. Hemos obtenido mucho», declaró Camacho durante una entrevista en el canal Acento TV.

CULPABILIDAD DE IMPUTADOS QUEDÓ «FUERA DE TODA DUDA»

El procurador adjunto enfatizó que la culpabilidad de la red quedó fuera de toda duda, asegurando que el Ministerio Público cumplió con su deber de probar cada una de las imputaciones.

«Nosotros probamos que se cometieron actos de corrupción. Eso no está en discusión», afirmó. «Probamos el soborno, la estafa contra el Estado, la falsificación de documentos y el lavado de activos. Todos los hechos que llevamos ante el tribunal», agregó.

Valoró que la justicia retuviera la responsabilidad penal del núcleo central del entramado, incluyendo a su cabecilla, Juan Alexis Medina Sánchez, quien, según la acusación, se aprovechó de su condición de hermano del entonces presidente de la República para desfalcar al Estado a través de contratos con entidades como el Ministerio de Salud Pública y la Policía Nacional.Salud

A pesar del éxito en probar los hechos, el magistrado diferenció la responsabilidad del Ministerio Público de la del Poder Judicial. «Nosotros no podemos decidir qué penas se les imponen a las personas. Esa es una responsabilidad del Poder Judicial», señaló.

RECURSO DE APELACION

En ese sentido, anunció que, una vez se produzca la lectura íntegra de la sentencia el próximo 25 de septiembre, presentarán un recurso de apelación.

«Esperamos que el sistema de justicia sea coherente con los hechos que han sido probados, con las pruebas que han sido aportadas y con el daño que este proceso ha causado. Y el daño que este proceso ha causado lo único que permite, en derecho, es un aumento de la pena», declaró.

Camacho criticó lo que considera una tendencia histórica en el país. «Los tribunales han sido tímidos al momento de imponer sanción a los casos de corrupción», sentenció.

Insistió en que el objetivo del Ministerio Público no es que los jueces vulneren el debido proceso, sino que, una vez probada la culpabilidad, «la sanción tiene que ser ejemplar».

«SANCION EJEMPLAR»

Dijo que «el mensaje debe ser claro para los funcionarios: Ustedes tienen que comportarse correctamente, tienen que cuidar el interés público o habrá una sanción ejemplar».

Atribuyó el éxito del caso a la nueva metodología de persecución implementada desde 2020 bajo el liderazgo de la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, que consiste en «ir por las estructuras completas», lo que resulta en casos más grandes y complejos, pero también más sólidos, sin dejar «un espacio por donde escaparse».

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.