La hoja de guanábana gana afectos por sus propiedades medicinales
Es un recurso natural con amplio uso en la medicina tradicional, aunque siempre se recomienda precaución y consulta profesional
Las hojas de guanábana tienen múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Crédito: Shutterstock
Por Franklin Delgado
DOMINGO, 10 AGOSTO, 2025:- También conocida como graviola, la hoja de guanábana ha ganado popularidad por sus supuestos beneficios medicinales, especialmente en la prevención y tratamiento del cáncer. Sin embargo, es importante señalar que si bien existen estudios prometedores sobre sus propiedades anticancerígenas, antiinflamatorias y antioxidantes, se necesita más investigación científica para confirmar su eficacia y seguridad en humanos.
Las hojas de guanábana tienen múltiples propiedades beneficiosas para la salud debido a sus compuestos activos como alcaloides, acetogeninas y compuestos fenólicos.
Entre sus principales propiedades están:
Antioxidantes: combaten el daño causado por los radicales libres, protegiendo las células y reduciendo el estrés oxidativo.
Antiinflamatorias: alivian inflamaciones como dolores articulares, artritis y otras condiciones inflamatorias.
Analgésicas: se usan tradicionalmente para calmar dolores musculares, de cabeza o cólicos.
Antimicrobianas: presentan actividad contra bacterias y hongos, ayudando a prevenir infecciones.
Mejoran la salud digestiva: calman malestares estomacales, mejoran la digestión y alivian el estreñimiento.
Sedantes y relajantes: ayudan a reducir estrés, ansiedad y favorecen un sueño reparador.
Potencial anticancerígeno: contienen acetogeninas que podrían tener efectos citotóxicos contra células cancerígenas, aunque hacen falta más estudios clínicos para confirmarlo.
Hipotensoras: ayudan a bajar la presión arterial.
Cicatrizantes: promueven la cicatrización y regeneración de tejidos.
Diuréticas: favorecen la eliminación de líquidos.
Además, las hojas fortalecen el sistema inmunológico aumentando la producción de glóbulos blancos, ayudan en el tratamiento de diabetes al regular el azúcar en sangre, protegen el hígado, y son útiles contra úlceras y gastritis por su efecto protector gástrico.
Estas propiedades hacen de la hoja de guanábana un recurso natural con amplio uso en la medicina tradicional, aunque siempre se recomienda precaución y consulta profesional para evitar contraindicaciones.
Preparación
El té de hojas de guanábana suele prepararse con hojas secas en agua hirviendo, recomendándose beberlo después de las comidas principales, pero su consumo debe ser supervisado por un médico o fitoterapeuta, especialmente en casos de embarazo o si se toman medicamentos para la hipertensión.
Se sugiere usar aproximadamente 1 cucharadita de hojas secas por taza (240 ml) de agua hirviendo, dejando infusionar de 5 a 10 minutos y consumir de 2 a 4 tazas al día, preferentemente después de las comidas.
Para extractos en cápsulas, se suele recomendar entre 500 y 1500 mg al día, o 1 a 4 ml de extracto líquido, aunque algunos productos sugieren tomar 20 gotas diluidas en 30 ml de agua de 1 a 3 veces al día antes de las comidas.
¿Estudios clínicos respaldan su uso?
Existen estudios clínicos que respaldan el uso de las hojas de guanábana (Annona muricata) en el tratamiento de ciertas enfermedades específicas, principalmente en diabetes tipo 2 y en estudios relacionados con cáncer.
En diabetes tipo 2, hay un estudio clínico aleatorizado y doble ciego realizado en pacientes diabéticos que recibieron cápsulas con extracto etanólico de hojas de guanábana más glibenclamida. Este estudio mostró una mayor disminución en los niveles de glucemia en los pacientes que combinaron guanábana con glibenclamida en comparación con aquellos que solo recibieron glibenclamida. Los efectos adversos fueron mínimos y transitorios.
En modelos animales, varios estudios con ratas diabéticas han demostrado que el extracto de hojas de guanábana reduce significativamente los niveles de glucosa en sangre, colesterol total, triglicéridos y otros marcadores metabólicos. Estos estudios sugieren beneficios antidiabéticos prometedores gracias a compuestos activos presentes en las hojas.
En cáncer, hay evidencia preclínica (in vitro y en animales) de que extractos de hojas y semillas de guanábana poseen actividad antitumoral, inhibiendo el crecimiento y aun la metástasis de células cancerígenas, por ejemplo, en cáncer pancreático, de mama y próstata. Algunos estudios reportan inducción de apoptosis (muerte celular programada) en células cancerosas y disminución de biomarcadores asociados con cáncer. En un caso clínico aislado, se documentó la estabilización de un cáncer de mama metastásico tras la ingestión de hojas hervidas en agua junto con un tratamiento quimioterapéutico.
También hay un reciente estudio en modelo animal que indica que el extracto acuoso de hojas podría aliviar síntomas asociados a fibromialgia, como dolor crónico y ansiedad, aunque se requiere más investigación.
No hay comentarios.