ECOCIDIO
DOMINGO, 10 AGOSTO 2025:- El diario español El País develó al mundo en su edición del viernes el drama de la extracción ilegal de materiales de construcción de los ríos de República Dominicana que opera como una mafia organizada sostenida en asesinatos e impunidad y que causa la destrucción ambiental en el territorio nacional.
Lo revelado en ese extenso reportaje del periódico madrileño obliga a llevarse las manos sobre la cabeza, aunque casi toda esa espeluznante historia es del conocimiento de las autoridades, que no pocas veces son acusadas de negligencia o complicidad.
En el escrito se relata la agonía del río Nizao, desde donde solo en el tramo que atraviesa la comunidad El Roblegal, en la sección Las Barías, de Baní, entran y salen cerca de 25 volquetas cada día cargadas de arena y grava, en lo que se define como un ecocidio que condena ese afluente a la desaparición después de décadas de sobre excavación severa de su cauce.
En el reportaje se describe a hombres en motocicletas que impiden el ingreso al río Nizao por el lado donde entran y salen los camiones cargados de agregados de construcción, y que el alcalde de Pizarrete, Milcíades Martínez, reprochó la presencia de un equipo de periodistas con el alegato de que invadían propiedad privada.
El titular de la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente, Francisco Contreras, aseguró que el río Nizao está vigilado permanentemente por una institución que pertenece al Ejercito Nacional, pero los periodistas no avistaron ningún militar en el área, ni se han dado cuenta que ese afluente agoniza.
La extracción indiscriminada de materiales para la construcción también ha degradado a los ríos Yuna, Tireo, Yaque del Norte y Guayubín, entre muchos otros, por lo que mejor sería indagar cuáles caudales todavía sobreviven en medio del cruento desplome de la seguridad hídrica.
No debería olvidarse que en 1998 el agricultor Sixto Ramírez fue asesinado después de denunciar la extracción ilegal de agregados en el río Nizao, y Francisco Ortiz, ultimado el 11 de abril de 2024, de cuatro disparos, golpeado con una pala y su cuerpo incinerado, al intentar frenar la toma de materiales de construcción en el río Tireo.
El ministro de Medio Ambiente estima que el negocio moviliza más de mil millones de dólares al año, equivalente a más de 50 millones de metros cúbicos de arena y que en algunas canteras se extraen hasta 12 mil metros cúbicos, fuente de enriquecimiento ilícito que se vincula con la degradación de las fuentes hídricas.
Fuente: elnacional.com.do
No hay comentarios.