Avenida Duarte: una vitrina abierta a los artículos falsificados
Avenida Duarte en el Distrito Nacional.
El comercio de falsificaciones en esta vía desafía la Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial
EN SANTO DOMINGO, domingo, 31 agosto 2025:- La populosa avenida Duarte de la capital dominicana se ha convertido en una gran vitrina de falsificaciones. Desde tiendas formales hasta puestos improvisados en las aceras ofrecen "marcas de lujo" a precios que tientan, moviendo un negocio que atrae a compradores en busca de estatus a bajo costo.
La Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial prohíbe la reproducción, imitación o uso no autorizado de marcas registradas. Sin embargo, en la práctica se tolera mucho en espacios como la Duarte.
Perfumes
En los pasillos de la Duarte, una vasta colección de fragancias de lujo se ofrece a precios que parecen de fantasía, muy por debajo de lo que cuestan en tiendas por departamento o perfumerías formales.
Carolina Herrera: Mientras una falsificación se vende entre 420 y 950 pesos, un perfume original de esta marca puede superar los 9,500 pesos.
Giorgio Armani: Una imitación de cuesta tan solo 200 pesos, mientras que un perfume auténtico cuesta aproximadamente 12,000 pesos.
Dolce & Gabbana: Por solo 320 pesos se puede obtener una versión falsa de la popular fragancia, cuyo precio original en el mercado puede ser superior a los 7,500 pesos.
Baccarat: La imitación de A la Rose Maison Baccarat se consigue por 480 pesos, mientras que el perfume original de Maison Francis Kurkdjian (MFK) es una de las fragancias más caras del mercado, con un precio que supera los 28,000 pesos.
Esta brecha de miles de pesos no solo refleja la diferencia en la calidad de los ingredientes (con los riesgos de salud que ello implica), sino también la evasión fiscal y la informalidad que sostiene este mercado.
No hay comentarios.