Año escolar no huele a nuevo; faltan aulas, uniformes y butacas

 

Miles de estudiantes no disfrutarán la experiencia de estrenar indumentaria en su primer día de clases

VIERNES, 22 AGOSTO, 2025:- A solo tres días para tocar el campanazo que dará inicio formal al Año Escolar 2025-2026 persisten ruidos que ponen en tela de juicio los trabajos de planificación y las acciones que deben anteceder a un nuevo período lectivo.

La falta de uniformes, de cupos, de aulas y de mobiliarios junto a continuas denuncias que revelan la vulnerabilidad de una buena parte de la infraestructura escolar ensombrecen el panorama en la víspera del regreso a clases.

Las quejas que acompañan el inicio de este nuevo año educativo dañan la armonía que debe primar en la comunidad educativa y empañan las novedades y últimos logros anunciados por las autoridades gubernamentales y educativas para este período escolar como el aumento de la matrícula del nivel Inicial y la reanudación en el currículo de la materia Moral y Cívica. Este ciclo escolar tiene la particularidad de que estrena un nuevo ministro de Educación y un titular del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie); este último fue removido apenas una semana ante de que comience el año educativo.

La destitución de Víctor Castro ocurrió seis días después de que la Dirección General de Contrataciones Públicas declarara la nulidad de 25 adjudicaciones realizadas en el marco del proceso de licitación pública del Inabie para la confección y adquisición de zapatos escolares destinados a centros educativos públicos durante los períodos escolares 2025-2026 y 2026-2027 tras detectar irregularidades. “Los resultados de la investigación de oficio llevada a cabo por el órgano rector y documentados en la resolución RIC-0106-2025 INABIE concluyó que el Comité de Compras y Contrataciones del Inabie incurrió en actuaciones contrarias a los principios de transparencia, igualdad y libre competencia establecidos en la Ley Núm. 340-06 y sus modificaciones”, comunicó Contrataciones Públicas.

Tres días antes de su remoción, el saliente director del Inabie despachó la noticia de que debido a la anulación parcial de las adjudicaciones de calzados escolares, alrededor del 50% de los estudiantes están en riesgo de no recibir la utilería escolar antes de comenzar el año lectivo. “Un alto porcentaje de los más de dos millones de estudiantes no podrán recibir sus útiles escolares antes de iniciar el año escolar, a pesar de que desde febrero estaban listos para ser entregados”, declaró Víctor Castro, quien informó que a la fecha de ofrecer la rueda prensa, el pasado 12 de agosto, habían entregado alrededor de un 48 %.

Las condiciones que caracterizan este nuevo año mezcladas con las denuncias alarmantes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) aportaron material suficiente para que los partidos de oposición apuntaran directo a la cabeza del Gobierno.

El ataque no fue menor y llevó a que el presidente de la República, Luis Abinader, respondiera en la Semanal del primer lunes de agosto a las declaraciones del expresidente Danilo Medina, quien calificó de “criminal” la decisión del actual Gobierno de abandonar el modelo de Tanda Extendida y no concluir las más de 11 mil aulas que, según dijo, su gestión dejó prácticamente listas.

En respuesta, el mandatario afirmó que las aulas dejadas por la gestión pasada estaban plagadas de irregularidades y que su Gobierno ha tenido que corregir un “desastre legal y técnico”.

Ante las críticas sobre el abandono del modelo de Tanda Extendida, el presidente destacó que su administración ha integrado más de 800 nuevas escuelas y liceos al sistema, beneficiando a aproximadamente 206,000 estudiantes.

Más de dos mil centros con grietas

De acuerdo con el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, uno de los mayores inconvenientes que presenta este nuevo año escolar es el mal estado de la infraestructura escolar.

En la entrevista para Despierta con CDN 37, el maestro aseguró que hay más de 2,000 centros educativos en el país con serios vicios, grietas, y filtraciones, falta de agua potable, energía eléctrica y con déficit de mobiliario. En ese orden, dijo: “nosotros estimamos, y ahí coincidimos con las estadísticas del ministerio, que para este año están faltando más de 6,400 aulas. Si usted multiplica, hace una operación aritmética, por 25 le da alrededor de 160,000 que están a la espera de un cupo… No solamente eso, sino que se agrega que los libros de texto no han llegado”. Estima que el déficit a nivel nacional es de alrededor de 100 mil a 150 mil butacas.

Sin embargo, el gremialista destacó que de manera unánime la ADP hace un llamado a sus miembros a integrarse el próximo lunes 25 de agosto a las aulas para recibir la población estudiantil.

En ese mismo ánimo invitó a los padres, madres y tutores a enviar sus hijos a las escuelas, a pesar de las condiciones que, asegura, presenta una gran mayoría de los centros educativos del país.

El mismo llamado hace el presidente de la Asociación de Padres, Tutores y Amigos de la Escuela (APMAE), Jaime Tolentino, quien restó importancia a las denuncias hechas por el gremio de profesores y partidos de oposición. Ayer, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, sostuvo un encuentro con representantes de la asociación de padres, en el que se acordó garantizar un regreso a clases organizado, inclusivo y centrado en la calidad de los aprendizajes.

El ministro subrayó la importancia del acompañamiento familiar en el proceso formativo de los estudiantes y reiteró el compromiso institucional de concluir obras educativas en todo el territorio nacional, con el fin de asegurar que ningún niño quede fuera de las aulas.

Ante déficit, instalarán aulas móviles en escuelas

Cuando corría la segunda semana de agosto, el titular de Educación informó que instalarán 302 aulas móviles que estarán listas en este mes de agosto y otras 275 para los meses de septiembre y octubre. La información fue compartida a los medios tras una reunión de seguimiento al inicio del año escolar, encabezada por el presidente Abinader y el ministro De Camps, en la que el director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, precisó que para este nuevo año lectivo se habían prometido 1,100 aulas en planteles escolares, pero que la meta será sobrepasada porque se entregarán 1,265. Sin embargo, señaló que esto no será suficiente y por tanto, se recurrirá a aulas móviles en distintas zonas para cubrir el déficit.

Reacciones

Hay niños que han recibido uniformes para cuando sean adultos, aparte que el 40% todavía no lo ha recibido”

Eduardo Hidalgo

Presidente de la ADP    

Por libros no puede haber queja. Faltaron algunos por uniformes, y tengo entendido se dotará en los próximos días”

Jaime Tolentino

Federación de padres

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.