República Dominicana es sede de taller en ciencia, tecnología e innovación agrícola de América Latina y el Caribe
Nota De: Inst. Dom. Invest. Agropecuaria y Forestal IDIAF <idiafrelacionespublicas@gmail.com>
--------------------------------------------
EN SANTO DOMINGO, mièrcoles, 02 de julio del 2025: Con la participación de delegaciones de 15 países, este lunes dio inicio en la República Dominicana el XX Taller de Seguimiento Técnico Anual de Proyectos del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro), un encuentro regional que conecta ciencia, tecnología y agricultura para impulsar la innovación y el desarrollo sostenible de los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe.
El evento reúne a 15 directores de institutos nacionales de investigación agropecuaria y 24 investigadores de organizaciones aliadas, quienes lideran proyectos financiados por Fontagro con el objetivo de enfrentar los desafíos del cambio climático, fortalecer la seguridad alimentaria y fomentar prácticas agrícolas más resilientes.
Durante la semana se presentarán los avances de 24 proyectos regionales que cuentan con un cofinanciamiento total de 21,1 millones de dólares, con impacto en 18 países y la participación activa de 122 organizaciones dedicadas a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en el ámbito agropecuario.
Visitas técnicas en Azua: Innovación en el territorio
Como parte de las actividades del taller, se realizará un día de campo en la provincia de Azua, donde los participantes conocerán experiencias exitosas de transformación agroindustrial, gestión cooperativa y conservación de recursos genéticos.
La jornada incluirá visitas a:
Victorina Agroindustrial, una empresa modelo en el procesamiento de productos agrícolas. Los visitantes conocerán las instalaciones y el proceso de transformación de tomate, ají y otras hortalizas en productos caseros como salsas, vinagres y sazones.
Cooperativa Agropecuaria de Ganaderos del Sur (Coopesur), que elabora los productos Ysura. Se recorrerán sus instalaciones de procesamiento de leche y producción de jugos elaborados con insumos locales. También se expondrá el impacto socioeconómico de Coopesur en la región, destacando su rol en el desarrollo de las comunidades productoras.
Estación Experimental del Idiaf en Azua, donde se presentarán los bancos de recursos genéticos de cultivos como batata, yuca, musáceas, mango y coco. Además, se mostrarán los avances en agricultura regenerativa, la producción de compost y otras prácticas sostenibles impulsadas por esta institución.
Paneles técnicos y apertura oficial
Durante la ceremonia de apertura, el doctor Eladio Arnaud Santana, director ejecutivo del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), ofreció una visión general sobre el estado y potencial de la agricultura dominicana. Asimismo, Deissy Martínez Barón, líder regional de Acción Climática de la Alianza Bioversity – CIAT, presentó un análisis del sistema nacional de conocimiento e innovación agropecuaria.
La secretaria ejecutiva de Fontagro, Eugenia Saini, dio la bienvenida a los asistentes e inauguró el primer panel técnico, que abordó temas clave como:
Sistemas silvopastoriles y ganadería familiar (Nelson Pérez, Agrosavia – Colombia)
Oportunidades de secuestro de carbono en suelos de la región (Verónica Ciganda, INIA – Uruguay)
Monitoreo satelital de biomasa en sistemas ganaderos (Martín Durante, INTA – Argentina)
Medición satelital de metano en zonas arroceras (Elizabeth Heros, Unalm – Perú)
Uso de nanotecnología en la gestión de humedad en suelos agrícolas (Pablo Mamani, Proinpa – Bolivia)
Producción agrícola con menor emisión de óxido nitroso (Nicolás Ayub, INTA – Argentina)
El evento fue inaugurado oficialmente por el ministro de agricultura de la República Dominicana, Limbert Cruz, en presencia de Jorge Ganosa, vicepresidente de Fontagro y jefe del INIA de Perú, y Eugenia Saini, secretaria ejecutiva del organismo.
Los países participantes, además del país anfitrión, son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
El XX Taller de Fontagro constituye una plataforma estratégica para fortalecer la cooperación regional, compartir conocimientos científicos aplicados y proyectar soluciones concretas para el desarrollo de sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes en América Latina y el Caribe.
No hay comentarios.