¡Cuidado! Hasta un 5% de medicamentos en línea podrían ser falsificados

 

EN SANTO DOMINGO, sàbado, 05 de julio del 2025:  El Grupo de Trabajo Internacional contra la Falsificación de Productos Médicos (IMPACT, por sus siglas en inglés) advirtió que hasta un 5 % de los medicamentos vendidos por internet podrían ser falsificados, muchos de ellos comercializados a través de sitios web ilegales que aparentan ser farmacias legítimas.

La advertencia se basa en datos recopilados por diversos organismos internacionales. La Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (IFPMA) estima que 1 de cada 10 medicamentos en circulación en países de ingresos bajos y medios es falsificado o de calidad subestándar.

El 5 % de medicamentos en línea podrían ser falsificados, según advertencias de IMPACT

A esta preocupación se suman estadísticas del Instituto de Seguridad Farmacéutica (PSI), que reportó un aumento del 4 % en los delitos farmacéuticos durante 2023, afectando a 154 países con productos médicos falsificados, incluyendo tratamientos para todas las áreas terapéuticas.

IMPACT advierte que muchas de las plataformas que se presentan como farmacias en línea podrían ser, en realidad, fachadas para estafadores. Estas páginas suelen utilizar sellos falsificados, logotipos oficiales y garantías de devolución para generar confianza en los consumidores, aunque en realidad ofrecen productos falsos o peligrosos.

Estudios revelan que 1 de cada 10 medicamentos en países en desarrollo es de calidad subestándar

Los medicamentos falsificados son definidos como aquellos cuya identidad, composición o procedencia ha sido manipulada deliberadamente. Aunque a menudo se presentan como auténticos, pueden contener ingredientes incorrectos, en dosis equivocadas, o incluso sustancias tóxicas. Esto los convierte en una grave amenaza para la salud pública mundial, al provocar tratamientos ineficaces, efectos adversos, o incluso incrementar el riesgo de resistencia a los antimicrobianos.

Además del daño directo al paciente, estos productos socavan la eficacia de los sistemas de salud, deterioran la confianza en los servicios sanitarios y en los fabricantes de medicamentos legítimos.

En un comunicado difundido a través del portal www.resumendesalud.net, Ángel Meléndez, vicepresidente de Integridad Global del Producto de Pfizer y líder del Programa de Seguridad del Paciente para la Región de las Américas, enfatizó que la salud y seguridad del paciente deben ser prioritarias. “Detrás de cada medicamento hay una historia, una madre, un padre, un profesional de la salud, un amigo o un niño”, afirmó.

IMPACT insta a consumidores a verificar farmacias en línea para evitar productos peligrosos

IMPACT recomienda a los consumidores tomar precauciones para identificar posibles medicamentos falsificados. Algunos signos de alerta incluyen: Cambios en el aspecto del envase o del producto habitual, Efectos secundarios inusuales o inesperados tras su uso y Compra del medicamento en farmacias en línea no verificadas.

La organización instó a la población a adquirir siempre sus medicamentos en farmacias y centros autorizados, como forma de garantizar tratamientos seguros, efectivos y de calidad.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.