Antonio Guzmán: un líder cuya partida dejó huellas imborrables
Por Luis Guzman
VIERNES, 04 D EJULIO DEL 2025: Un día como hoy, 4 de julio de 1982, el presidente Silvestre Antonio Guzmán Fernández se quitó la vida en el Palacio Nacional, apenas 43 días antes de concluir su mandato, tras haber sido elegido democráticamente en 1978 como candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Este trágico suceso conmocionó profundamente al país, no solo por la inesperada muerte del mandatario, sino también por las múltiples versiones que surgieron en torno a las posibles causas de su decisión. Guzmán era ampliamente valorado por la ciudadanía y su suicidio dejó un vacío político y emocional en una nación que comenzaba a afianzar su camino democrático.
Antonio Guzmán se suicidó en 1982, dejando un impacto profundo en la política dominicana
Tras su fallecimiento, el vicepresidente Jacobo Majluta asumió la presidencia de forma interina, hasta entregar el poder al también perredeísta Salvador Jorge Blanco, electo en los comicios de ese mismo año.
Antonio Guzmán Fernández nació el 12 de febrero de 1911 en La Vega, hijo de Jimena Fernández de Castro y Silvestre Guzmán Pérez. Realizó sus estudios primarios, secundarios y superiores en su ciudad natal. Amante de la música, incursionó como aficionado al flautín y más adelante se dedicó al estudio autodidacta de la agronomía, perfeccionando su formación en Florida y California, en los Estados Unidos.
Durante su presidencia (1978-1982), Guzmán se destacó por promover el respeto a las libertades públicas en un país que por décadas vivió bajo regímenes autoritarios. Su elección marcó un hito histórico al concretarse, por primera vez en el siglo XX, la alternancia pacífica del poder mediante elecciones libres, consolidando los cimientos de la democracia dominicana.
Recordado como un líder íntegro, Guzmán promovió las libertades públicas y la institucionalidad en el país
Antonio Guzmán es recordado como un líder íntegro, comprometido con la institucionalidad, y su legado permanece como un punto de referencia en la evolución política del país.
No hay comentarios.