Por daños en equipos de bombeo del ASURO INAPA distribuirá agua en comunidades del Suroeste hasta las primeras semanas del mes de julio
Por daños en equipos de bombeo del ASURO INAPA distribuirá agua en comunidades del Suroeste hasta las primeras semanas del mes de julio
Por Juan Francisco Matos
BARAHONA.- El director regional del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), ingeniero Elson Andrès Peña, informó que se distribuirá el preciado líquido en varias comunidades de las provincias Barahona y Bahoruco hasta las primeras semanas del mes de julio del presente año.
En un comunicado de prensa el funcionario dice que esto es producto de los daños sufridos en unos de los equipos de bombeo en la planta del Acueducto Regional del Suroeste (ASURO), que han reducido la producción de agua potable, afectando la presión y caudal requerido para el llenado de tanques y redes.
Peña, quién también es el encargado del ASURO, expresa que los daños en cuestión daños son los causantes de que algunos sectores en los acueductos de las comunidades se vean afectados en el servicio.
"El programa que estamos preparando para distribuir el agua para de esta manera poder cumplir con esos sectores afectados, se estará ejecutando hasta las primeras semanas del venidero mes de julio, tiempo en el que será entregado el equipo restaurado en la planta del ASURO", dijo Elson Andrès Peña.
Sostuvo que técnicos del INAPA están trabajando arduamente con miras a resolver esta situación lo antes posibles. El comunicado no menciona los sectores de las comunidades de las provincias Barahona y Bahoruco que están siendo afectado por esta situación.
Un poco de historia
Se recuerda que cuando en uno de los gobiernos de turno se anunció que sería construido el ASURO, muchos funcionarios pregonaron con bombos y platillos que esta obra vendría a ser la salvación del Suroeste porque iba a resolver la escasez de agua que afectaba a las provincias Barahona, Bahoruco e Independencia.
Además, que permitiría la irrigación de miles y miles de tareas cultivadas de diversos rublos agrícolas y contribuiría con el aumente del voltage de la energía eléctrica.
No obstante, la obra ha sido un desastre, por lo que muchos sectores de las provincias antes mencionadas coinciden en señalar que antes de la construcción del ASURO había menos escasez de agua como sucede actualmente.
A CONTINUACIÒN EL TEXTO ÌNTEGRO DEL COMUNICADO DE INAPA
No hay comentarios.