DGII da prórroga a implementación de facturación electrónica a grandes contribuyentes locales y medianos
La prórroga será concedida automáticamente a los contribuyentes que cumplan con este requisito, sin necesidad de presentar una solicitud adicional.
EN SANTO DOMINGO, domingo, 18 mayo 2025: La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció una prórroga administrativa excepcional de seis meses para la implementación de la facturación electrónica, dirigida a los contribuyentes clasificados como Grandes Contribuyentes Locales y Medianos.
La medida, publicada bajo el aviso oficial del Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Impuestos Internos (RNC: 401-50625-4), extiende el plazo que inicialmente vencía el 15 de mayo de 2025.
La extensión del plazo aplicará exclusivamente a aquellos contribuyentes que ya se encuentren en proceso de implementación de la facturación electrónica. Para beneficiarse de esta prórroga, los contribuyentes deberán completar el Formulario de Solicitud para ser Emisor Electrónico, el cual está disponible a través de la Oficina Virtual DGII o en los Centros de Asistencia Presencial (CAP), tanto en la Sede Central como en las Administraciones Locales de la institución.
La prórroga será concedida automáticamente a los contribuyentes que cumplan con este requisito, sin necesidad de presentar una solicitud adicional.
Sanciones para incumplidores
La DGII advirtió que, una vez vencido el plazo de seis meses de prórroga, aquellos contribuyentes que no hayan completado el proceso de certificación para ser emisores electrónicos estarán sujetos a las disposiciones establecidas en la Ley núm. 3223 de Facturación Electrónica de la República Dominicana. Las infracciones tributarias señaladas en los numerales 1, 2, 8, 9, 10, 13, 14, 15 y 16 del artículo 26 de dicha ley conllevarán sanciones conforme a los artículos 27, 28 y 29.
La implementación de la facturación electrónica forma parte de los esfuerzos de modernización tributaria de la República Dominicana. Este sistema busca fortalecer la transparencia fiscal, optimizar los procesos de recaudación y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes.
La DGII reiteró su compromiso de acompañar a los contribuyentes en este proceso de transición mediante el acceso a herramientas digitales y asistencia personalizada en sus oficinas. Asimismo, instó a los contribuyentes a cumplir con los requisitos dentro del nuevo plazo establecido para evitar contratiempos o sanciones legales.
No hay comentarios.