Descubren fósiles de un antiguo depredador prehistórico en Sabana Grande de Boyá

 
Cráneo fósil de un sebeco. En República Dominicana los restos hallados fueron una vértebra cervical, otras de la cola y un diente.

La investigación refuerza la hipótesis de que muchas especies llegaron desde Sudamérica caminando

SÀBADO, 03 MAYO 2025: Un equipo internacional de científicos descubrió en Sabana Grande de Boyá, provincia Monte Plata, los restos fósiles de un sebeco, un antiguo pariente terrestre de los cocodrilos que habitó la isla de La Española hace unos 5.8 millones de años.

El hallazgo fue publicado el 30 de abril de 2025 en la revista Proceedings of the Royal Society y confirma que estos animales fueron los verdaderos dominantes del ecosistema caribeño mucho antes de la llegada de los humanos o felinos.

Un cocodrilo sin agua, pero con garras

A diferencia de los cocodrilos actuales, los sebecos eran carnívoros terrestres. Tenían patas más largas y un andar más parecido al de los mamíferos. Su cráneo estaba adaptado para morder con fuerza en lugar de atrapar peces, y sus dientes afilados, dentados como cuchillos de carnicero, estaban diseñados para desgarrar carne.

El ejemplar encontrado en República Dominicana probablemente cazaba animales terrestres como perezosos, tortugas y roedores gigantes.

Pruebas fósiles en Monte Plata

Los científicos hallaron una vértebra cervical, otras de la cola y un diente. Estas piezas fueron comparadas con fósiles similares encontrados en Cuba y Puerto Rico. La comparación permitió confirmar una antigua sospecha: los sebecos llegaron al Caribe desde Sudamérica y reinaron como los principales depredadores durante al menos 22 millones de años.

¿Cómo cruzaron?

Una de las grandes incógnitas era cómo estos animales terrestres llegaron a las islas. La teoría más aceptada apunta a un antiguo puente natural conocido como GAARlandia, una especie de archipiélago que, hace unos 33 millones de años, conectó temporalmente a Sudamérica con las Antillas Mayores (Cuba, La Española y Puerto Rico) cuando el nivel del mar era más bajo.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.