Domingo de Resurrección: el triunfo de la vida sobre la muerte
Este día simboliza la victoria de la vida sobre la muerte y reafirma la fe en la resurrección de Jesús, convirtiéndose en el punto culminante de la reflexión cristiana.
DOMINGO, 20 ABRIL 2025; Este domingo, los cristianos de todo el mundo celebran el Domingo de Resurrección, también conocido como Domingo de Pascua, uno de los días más significativos del calendario litúrgico cristiano.
Esta jornada marca el final de la Semana Santa y conmemora la resurrección de Jesucristo, ocurrida tres días después de su crucifixión el Viernes Santo.
Un día de fe, esperanza y celebración
La Semana Santa, que comenzó con el Domingo de Ramos, ha sido un tiempo de profunda reflexión para millones de creyentes. A lo largo de estos días se han rememorado los momentos más importantes de la Pasión de Cristo: su entrada triunfal en Jerusalén, la Última Cena, su agonía en el Huerto de los Olivos, su juicio, crucifixión, muerte y sepultura.
Jesús ha resucitado
El Domingo de Resurrección es el clímax de este recorrido espiritual. Para los cristianos, este día simboliza la victoria de la vida sobre la muerte, del bien sobre el mal, y la promesa de vida eterna. La resurrección de Jesús confirma, según la fe cristiana, su condición divina y su papel como salvador de la humanidad.
El Cirio Pascual y las celebraciones litúrgicas
Una de las tradiciones más representativas de esta jornada es el encendido del Cirio Pascual durante la Vigilia Pascual del sábado por la noche. Esta vela encendida representa la luz de Cristo resucitado, y permanece encendida en las iglesias hasta la festividad de la Ascensión, cuando Jesús asciende al cielo.
En todo el mundo, los fieles se congregan en misas, procesiones y celebraciones especiales para conmemorar este momento trascendental de la historia cristiana. Las campanas suenan con fuerza, los altares se adornan con flores y el canto del “Aleluya” resuena nuevamente, después de haber sido silenciado durante la Cuaresma.
El significado de los huevos de Pascua
Además del sentido religioso, el Domingo de Resurrección ha dado lugar a tradiciones culturales, como la entrega de huevos de chocolate, especialmente a los niños. Esta costumbre, hoy global, tiene raíces en la Edad Media, cuando los huevos, símbolos de vida y fertilidad, comenzaron a decorarse como parte de la celebración pascual.
Con el tiempo, esta tradición evolucionó y fue adoptada por la Iglesia, relacionando el huevo con el renacimiento espiritual que representa la resurrección de Cristo. La imagen del huevo rompiéndose desde dentro se asocia con el sepulcro vacío y el surgimiento de una nueva vida.
Pascua: más allá del Domingo de Resurrección
Aunque el Domingo de Pascua marca el final de la Semana Santa, también da inicio al Tiempo Pascual, un período de cincuenta días que culmina con la celebración de Pentecostés, cuando, según la Biblia, el Espíritu Santo descendió sobre los apóstoles.
No hay comentarios.