Aliados permitieron otra vez la victoria de Abinader en primera
Corte preliminar seƱala que aliados aportaron un 9.01% a Abinader para llegar al 57.46 %; en 2020 fue 3.82 %
MARTES, 21 MAYO, 2024: En la contienda electoral del pasado domingo, en la que Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ganó la Presidencia y quedó en primer lugar y Leonel FernÔndez de la Fuerza del Pueblo (FP) obtuvo el segundo lugar, las organizaciones aliadas a ambos candidatos les aportaron un 9.01 % y un 2.19%, respectivamente.
Para las elecciones presidenciales y congresuales del pasado domingo 19 compitieron nueve candidatos a la Presidencia, pero sólo dos de ellos llevaron aliados a sus aspiraciones. Se trata de Luis Abinader, quien fue reelecto presidente con un 57.46 %, del cual 9.01 puntos porcentuales fueron aportados por 21 partidos aliados; y de Leonel FernĆ”ndez que quedó en segundo lugar con un 28.84 %, cifra de la cual 2.19 puntos porcentuales los aportaron cuatro fuerzas polĆticas que estuvieron aliadas a Ć©l.
Con el 99.83 % de los colegios computados por la Junta Central Electoral (JCE), Abinader obtuvo 392 mil 667 votos de sus aliados, mientras que Leonel logró 94 mil 718 votos de sus partidos aliados.
Aportes a Abinader desglosados
De acuerdo con el boletĆn preliminar de la JCE con el 99.83 % de los colegios computados, el PRM con sus 21 aliados, alcanzó un 57.46% con 2 millones 499 mil 340 votos. El PRM por sĆ solo obtuvo 48.43 % con 2 millones 106 mil 665 sufragios. Los partidos aliados que mĆ”s votos sumaron a la candidatura de Abinader y al PRM en esta victoria de 2024, fueron Justicia Social (JS) con un 1.13 % (49,305 votos); Dominicanos por el Cambio (DXC) con un 1.13% (48,982); PaĆs Posible (PP) con un 0.97% (42,091 votos) y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) con 0.87% (37,966 votos).
A los anteriores les sigue el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) con 0.64% (27,788 votos); el Partido CĆvico Renovador (PCR) con 0.57% (24,704 sufragios); el Partido Unidad Nacional (PUN) con 0.55% (24,007 votos); el Movimiento DemocrĆ”tico Alternativo (MODA) con 0.42% (18,460 votos); Alianza por la Democracia (APD) con 0.40% (17,475 sufragios); Alianza PaĆs (ALPAIS) con 0.36% (15,832 sufragios); el Partido Primero la Gente (PPG) con 0.34% (14,873 sufragios).
Por otro lado estuvo el Partido Humanista Dominicano (PHD) con 0.32% (14,038 votos); el Partido Liberal Reformista (PLR) con 0.27% (11,694 votos); el Partido Popular Cristiano (PPC) con 0.21% (9,052 votos); el Partido de Acción Liberal (PAL) con 0.21% (9,251 votos); el Partido Demócrata Popular (PDP) con 0.16% (7,026 votos); el Partido Verde (Pasove) con 0.15% (6,383 votos); Unión Demócrata Cristiana (UDC) con 0.13% (5,727 votos); el Partido Revolucionario Independiente (PRI) con 0.12% (5,205 votos) y el Partido Nacional de Voluntad Ciudadana (PNVC) con 0.06% (2,817 votos).
En el 2020, Abinader ganó en primera vuelta con un 52.52%, pero de ese porcentaje, el PRM sacó por sĆ sólo 48.70 %. Sus seis partidos aliados, que fueron Dominicanos por el Cambio (DXC), el Partido Humanista Dominicano (PHD), Frente Amplio (FA), PaĆs Posible (PP), el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) y Alianza por la Democracia (APD), le sumaron 3.82 %, que lo hicieron alcanzar el 52.52%.
Aportes a Leonel, desglosados
Igualmente con el 99.83 % de los colegios computados, el partido Fuerza del Pueblo (FP) con sus cuatro partidos aliados sacó 28.84% con 1 millón 254 mil 492 votos. La FP por sà sola obtuvo 26.66% con 1,159 mil 774 sufragios
Su aliado, el Bloque Institucional Social-Demócrata (BIS) le aportó un 1.38% (59,859 votos); el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) un 0.51% (22,009 votos); el Partido Socialista Cristiano (PSC) 0.15% (6,522 votos) y el Partido Demócrata Institucional (PDI) un 0.15% (6,329 votos).
Los que no fueron aliados
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que quedó en tercer lugar no llevó aliados para su candidatura presidencial. Con el corte de 99.87 % de los colegios computados, tenĆa un 10.39% con 451,792 votos.
El cuarto lugar lo obtuvo el Partido Esperanza DemocrĆ”tica (PED), quien obtuvo un 1.36 % con 59,055 votos. Le sigue Generación de Servidores (GENS) que postuló a Carlos PeƱa con un 0.72 % con 31,449 sufragios; Opción DemocrĆ”tica (OP), con Virginia Antares, un 0.58 % con 25,082 votos; el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que llevó a Miguel Vargas, un 0.45 % con 19,641 votos; Frente Amplio (FA), con MarĆa Teresa Cabrera, un 0.14 % con 6,189 votos; el Partido Patria Para todos y todas, con Fulgencio Serverino, un 0.06% con 2,704 votos.
Para las elecciones del pasado domingo, fueron convocados 8 millones 145 mil 548 dominicanos para ejercer el sufragio. Hasta el corte de 99.83 % colegios computados, habĆan sufragado de ese universo 4 millones 423 mil 638, de los cuales 4 millones 349 mil 857 de los votos eran vĆ”lidos, 72 mil 415 nulos y 1,366 observados.
¿CuĆ”ntos votos le aportaron en el 2020?
En las elecciones de 2020, cuando Luis Abinader se alzó por primera vez con la Presidencia de la RepĆŗblica con un 52.52 %, los aliados al PRM le aportaron los siguientes votos: Dominicanos por el Cambio (DXC) fue el que mayor aporte hizo con 31,511 sufragios, seguido del Partido Humanista Dominicano (PHD) que alcanzó los 29,231. TambiĆ©n el Frente Amplio (FA) con 27,270 votos; PaĆs Posible con 26,617; el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) con 26,166 y Alianza por la Democracia (APD) con 15,664.
Dos semanas antes de las elecciones presidenciales y congresuales del pasado domingo 19 de mayo de 2024, Luis Abinader, firmó un manifiesto con la coalición “RD Avanza”, compuesta por las organizaciones polĆticas que respaldaron su aspiración y proyecto de gobierno en el que se asumieron una serie de compromisos para el cuatrienio 2024-2028. Abinader ha dicho que reunirĆ” ahora a todos los partidos para diseƱar juntos un proyecto de paĆs.
Abinader
En total, fueron 21 las organziaciones polĆticas que respaldaron la candidatura de Luis Abinader del PRM.
Leonel
En cambio, a Leonel FernĆ”ndez, de la FP, lo apoyaron cuatro partidos polĆticos (BIS, PQDC, PSC y PDI).
No hay comentarios.