Piden al INDRHI rescatar canal de Vicente Noble y declararlo como patrimonio del pueblo

Por Juan Francisco Matos

DOMINGO, 14 MAYO 2023: Las malas condiciones y estado de abandono en que se encuentra desde hace muchos aƱos el principal canal de reguƬo del municipio de Vicente Noble, provincia Barahona, uno de los mƔs antiguos e importantes de la zona sur del paƭs, preocupa a los agricultores y la comunidad en general.

Movidos por este abandono y estado desastroso que presenta el canal en cuestión, los comunitarios demandan del director general del Instituto Nacional de Recursos HidrÔulicos (INDRHI), que acuda en su auxilio y lo declare Patrimonio del Pueblo de Vicente Noble.

La información sobre el mal estado y el abandono del canal construido en la década de los años 40, así como la preocupación de la comunidad para que sea rescatado e higienizado en breve plazo, fue dada a conocer por el reconocido munícipe, Erasmo Faneite en su muro de Facebook.

SeƱala que el canal prƔcticamente estƔ obstruido, producto de la basura y todo tipo de desperdicios que dominicanos y haitianos depositan en el curso del mismo.

UN POCO DE HISTORIA

En su información Erasmo Faneite seƱala que el primer picazo que dejó iniciados los trabajos de construcción del canal fue dado en el aƱo 1944, obra que tuvo bajo su responsabilidad un ingeniero al que llamaban PalƬn, quiĆ©n junto a los obreros compraban la comida a una seƱora de nombre Alida Marrero. 

"Recuerdo que tres años después, el 27 de febrero del 1947, el entonces presidente de la nación, Rafael Leónidas Trujillo Molina inauguró acompañado por las autoridades vicentenoblenses, inauguró el canal. Junto al canal Trujillo también ese mismo día inauguró la Iglesia San Juan Bautista, el Parque Municipal, el edificio del Ayuntamiento y el Club de Madres", expresa Faneite.

SeƱala que las inauguraciones de las referidas obras coincidieron ese dƬa con la coronación de la seƱorita Gisela   Reyes Espejo, como reina de las Fiestas del Carnaval de Vicente Noble.

Dijo que esa vez al canal cuyas aguas eran abundantes, limpias, claras y frescas, se daban cita a la lavar, baƱarse y preparar sabrosos platos alimenticios, mujeres, hombres y niƱos del pueblo. TambiƩn amas de casas utilizaban el agua para las resolver los quehaceres hogareƱos.

A tomar baƱos al canal llegaban personas de Pedernales, Azua, Neyba, JimanƬ y de pueblos cercanos como Fondo Negro, Bombita, Jaquimeyes, Quita Coraza, El Higuito, Arroyo Grande y Tamayo.

De acuerdo a Erasmo Faneite las aguas del canal que otrora tenƭa puntos muy famosos, aparte de irrigar las fincas agrƭcolas de Vicente Noble, tambiƩn moja las del distrito municipal de Canoa.

"Entre los puntos famosos que tenĆ­a el canal estaban las pozas de Emilia Cachón, de GeƱa, de SindƬn  y la de Virròn, asĆ­ como el Puente PƬƱa y la CaĆ­da de Quimita. Para mĆ­ se trata de un canal històrico, por lo que merece ser rescatado y declarado cono patrimonio del Vicente Noble", concluye Erasmo Faneite.


No hay comentarios.

Con tecnologĆ­a de Blogger.